"Manifestação formal dos alunos interessados em Bolsa"
Acesse em >> Programa >> Editais Internos >> Edital 07/2021
14º encuentro del GPAF - Encuentro del NEDIM
Se trata de un simposio virtual con vistas a intensificar el intercambio de información entre las redes de Fotodocumentación del Cono Sur, pensando en las distintas prácticas interdisciplinarias que suelen ser compartidas bajo la mirada transversal de la Fotodocumentación. El evento priorizará la reflexión colectiva y el dialogo en lugar de las presentaciones.
En base a los supuestos de la Fotodocumentación, el simposio está abierto a propuestas teóricos-conceptuales y/o empíricas-prácticas que presenten casos concretos —científicos, técnicos, sociales y artísticos— relacionados a la gestión documental, a la investigación y a la producción visual, en tres distintos ejes temáticos:
Fotodocumentación
La Fotodocumentación es una propuesta conceptual, pensada como un área transversal, capaz de interconectar los estudios de fotografía pensados desde su información. Como área de estudios, pone énfasis en las cuestiones informativas en detrimento de las técnicas y es capaz de unir a profesionales de distintas áreas en torno a la fotografía como campo de estudios, sin que haya “ruidos” disciplinarios. No se trata de estudiar la fotografía como un objeto de otras disciplinas, sino que ella misma sea la disciplina, construida con el aporte de diferentes profesionales que, interdisciplinariamente, concurren a formar la Fotodocumentación, ya que el valor social de la imagen —fija o móvil— se basa justamente en ser producto de una construcción visual de lo social. La visualidad supone un entramado de prácticas de ver y mostrar, pero también de visibilizar e invisibilizar. En estas prácticas juegan un rol central las operaciones de recorte, archivo, gestión, difusión y valoración de la documentación visual.
Por esa acepción, los estudios pueden partir desde distintas áreas (estudios visuales, fotoperiodismo, comunicación, historia, derecho, arte, estética, antropología, estudios culturales, política, etc.). Es importante señalar que parte de los estudios sobre audiovisuales y materiales fílmicos también se inserta en la Fotodocumentación. Como campo de estudios, el concepto se distingue de la documentación fotográfica (narrar un evento con fotos a lo largo del tiempo) y de la fotografía documental (narrar un evento valiéndose del lenguaje fotográfico, con apoyo de alguna información textual sintética, como subtítulos o pequeñas notas).
A Coordenação do PPGCINF torna público o RESULTADO da Seleção de candidatos para o edital 06/2021.
Acesso em Programa >> Editais Internos >> Edital 06/2021 - Edital interno simplificado de apoio à execução de projetos de pesquisas científicas, tecnológicas e de inovação
A Coordenação do PPGCINF torna público o RESULTADO FINAL de seleção de candidatos para aluno especial
do PPGCINF para o período letivo de 2021/1.
Acesso em Processo Seletivo >> Aluno Especial >> Edital Vigente >> Edital 2021
Transmissão: SKYPE (https://join.skype.com/kBZzJdMS9cU5) ou pelo site FCIAOVIVO.UNB.BR
"Manifestação formal dos alunos interessados em Bolsa"
Acesse em >> Programa >> Editais Internos >> Edital 07/2021
Atualizado em 14/06/2021